Aportes al proyecto Plan de desarrollo de las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palanqueras 2010-2014



Atlántico y Bolívar

A. Localización:
La región Caribe colombiana se encuentra ubicada al norte de Colombia y se extiende desde el Golfo de Urabá (serranía de las Palomas) hasta la Península de la Guajira, y desde las estribaciones septentrionales de las cordilleras Andinas hasta la línea costera del mar Caribe. Tiene una extensión de 132.288 km2.  En el Caribe continental están los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira; el Caribe insular lo comprende el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

B. Población
La población de la región Caribe es de 8.910.195 habitantes, según el Censo de 2005, pero oficialmente no existen datos estadísticos del número de mujeres afro en la Región Caribe.


ESTADÍSTICA POBLACIONAL DE LA REGION CARIBE
FUENTE: DANE, PROYECCIÓN 2004

DEPARTAMENTO
POBLACIÓN
POBLACIÓN AFRO
PORCENTAJE AFRO
CÓRDOBA
1.321.702
778.795,18
59%
SUCRE
  839.770
   545.850,50
65%
BOLÍVAR
2.137.257
1.560.198
73%
ATLÁNTICO
2.272.170
1.067..920
47%
MAGDALENA
1.356.555
   976.719,60
72%
LA GUAJIRA
           508.650
     235.065,50
47%
CESAR
1.015.888
   426.661,96
42%
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
             79.459
     71.211
96%


De acuerdo con estas cifras, el Caribe colombiano en su totalidad representa el 21.6% de la población colombiana, y ocupa el segundo lugar como región más pobre después del Chocó. La gran mayoría de la población de esta región no puede satisfacer sus necesidades básicas con dignidad y por esta razón encontramos grandes cinturones de miseria en las capitales de estos departamentos, y es principalmente en estos cinturones donde se encuentra la gran mayoría de la población afrodescendiente, negra. Raizales y palanqueras.

Las Comunidades Negras Caribeñas o Afro-Caribes: Son un alto porcentaje de la población ubicada en el Litoral y por sus antecedentes históricos en esta región evidencian una etnicidad afrocolombiana muy ligada a la cultura del área hemisférica del Caribe. En la actualidad representa un número importante de trabajadoras agrícolas vinculadas a la explotación del banano, arroz, palma africana y a la ganadería extensiva.  Un reducido número de minifundistas y pescadores habitan en las ciénagas del río Magdalena en condiciones de altísima vulnerabilidad social y cultural.

Las Comunidades Negras Urbanas Caribeñas o Afro-Caribes Urbanas:  Constituyen un grupo de Afrocolombianos que vive en concentraciones urbanas y metropolitanas y que por mantener estrechos vínculos parentales y culturales con las poblaciones afro-Caribe rurales desarrollan características, simbologías y lenguajes propios de sus contextos ancestrales. La causa principal de  la afro-migración a las principales ciudades de la región es el mejoramiento de su calidad educativa, de nuevas oportunidades laborales y en los últimos 12 años, por el desplazamiento forzado causado por el conflicto armado y la violencia.

Los indicadores de desarrollo humano, necesidades básicas insatisfechas-NBI,SISBEN, índice de condiciones de vida –ICV, estratificación socioeconómica coinciden en mostrar la situación  y la calidad de vida de  la población de la subregión, y en particular, las mujeres afrocaribes incardinadas en los municipios de Luruaco, Manatí, Repelón   , Santa Lucia , San José de Saco , campo de la Cruz , Suán Y Barranquilla.

 Persisten los rezagos de los indicadores  sociales  que ponen en evidencias la fragmentación del tejido social. Son las comunidades en más alto riesgo y socialmente la más vulnerables para la incidencias de la pobreza y la miseria en el Departamento del Atlántico.

Déficit cualitativo de vivienda particularmente por saneamiento básico –inequidad en educación, salud e incumplimiento de los objetivos  del  milenio- específicamente, el tercero: género-completa el  cuadro de las carencias y desigualdades  intergeneracional  del entorno subregional.
Las condiciones de salubridad de la mujer Afro-Caribe desplazada y la afro en general son precarias.  La morbilidad está representada por enfermedades típicas de los cinturones de miserias, como las enfermedades Agudas Diarreicas, Enfermedades Respiratorias Agudas, alergias de la piel, enfermedades artríticas y reumáticas debido a su quehacer laboral, la presencia de agentes etiológicos, las condiciones ambientales negativas de la comunidad, la deficiencia alimenticia de su moradores, además del desempleo y sub.-empleo  entre otras.

A la anterior situación generalizada para la población afro se le debe agregar el hecho de la sobrecarga de trabajo que tienen las mujeres en relación con los hombres, debido a concepciones culturales que conllevan a que las mujeres padezcan mayores niveles de pobreza. Otro elemento a resaltar tiene que ver con el gran número de organizaciones mixtas con mayoría de integrantes mujeres pero dirigidas por hombres, versus las escasas organizaciones netamente de mujeres.

 Principales problemas  en los que REMA pretende incidir :

·         Desconocimiento de las necesidades e intereses de la población afro y de las mujeres afro en particular, en la agenda de los gobernantes.

·         Condiciones de pobreza de la población afro, por debajo de la media poblacional regional.

·         Bajo nivel educativo, la baja autoestima, deterioro de las condiciones de vida.

·         La invisibilización y discriminación racial a la mujer afro-colombiana como ser social,  ser colectivo y ser político.

·         Poca participación  de las mujeres afro en espacios de toma de decisiones.

Nuestras propuestas para integrar de manera transversal en el plan de desarrollo:

1. Eje de identidad  Género y generación

A. En el marco de las cuotas de  participación para la represtacion   en los espacio de toma de decisiones  reglamentar un porcentajes  para la mujeres negras, raizales, palanqueras,  y afro, acorde  a los datos demográficos de población , que permitan las inclusión de las mujeres  en los diferentes  espacio (ley581/2000 ,ley-823-/2003, y suscripción especial de comunidades negras……….).

B.Investigación: estimular procesos de co-investigación  a través de seminarios- talleres que tiendan a  la  formación de investigadoras  desde la metodología: investigación,  acción participación, con aportes de la etnografía, en las líneas de feminismo negro, hábitos alimenticios, salud tradicional, la estética, caracterización de las familias, formas de organización, economía sostenible; manejo de TIC  desarrollo organizacional.

C Apoyo financiero  y técnicos  de los encuentros intergeneracional  para el rescate de la  memoria histórica, mantenimiento  y conservación de la cultura  ancestral en la población negro,  raizal, palanquera y   afro.

2. Eje de Desarrollo económico.

·         Promocionar la vinculación laboral,  de las mujeres negras, afros y palanqueras en porcentajes graduales  que conllevan   a las igualdades de oportunidades de las mismas a la hora de candidatisarse  a  la oferta laboral.
·         Promover los proceso productivos desde la vocación económica de las mujeres afrodescendiente, palanqueras, negras, raizales en el  departamento del  Atlántico , que permita  la formación  para la cualificación a tierras fértiles, créditos, comercialización a gran escala , de tal manera , que las propuestas afecten la macro economía y que contribuyan a genera vida digna.
·         Estimular  la creación y fortalecimiento de  empresas con tutorías  o propiedad de  mujeres afro, raizales, negras, palanqueras en los sectores de comercio, turismo, pesca y agroindustria.

3. Eje de Derechos Humanos.

·         Establecer  observatorios regionales   de acuerdo a presencia de población negra, afro, raizal,  y palanqueras, que permitan caracterizar la violencia  al interior de la población (afro  raizal,  y palanqueras,)  visibilizar y medir  la violencia  de género en estas población en el marco del conflicto armado.
·         Implementar la formación en derechos humanos desde un enfoque diferencial   que   permita  reconocerse sin discriminación a la población afro negra, raizal y palanquera        sin discriminación por género, étnica, generación, orientación sexual, político y religioso.
·         Caracterizar los efectos del desplazamiento en la población afro, negra, raizal y palanquera de tal  manera  que puedan  adelantar  acciones  de  restitución acordes con condiciones reales.


4. Eje de competitividad  e infraestructura, desarrollo institucional y territorio.

·         Fomentar  la creación  de Secretarias  étnicas  en todos los municipios  con presencia significativas de población Afro, negra, raizal y palenque.
·         Ampliar  el reconocimiento de territorios ancestrales a aquellos municipios  de la región Caribe Colombiana con alta presencia de población afro negra, raizal y palanquera       


5 . Eje de Salud.

·         Desarrollar  programas de promoción  prevención y atención en  salud para la población afro, negra, raizal y palenquera,  acorde  a las actividades domesticas  y  económicas que desarrollan las mujeres. 


6. Eje de cultura, educación y deportes.

A. Generar estímulos  para la vinculación y permanencias de los  y las  jóvenes  negras, raizales, palanqueras,  y afro, a estudios  superiores de tal manera que se apropien de las políticas  afirmativas educativas.
Parágrafo: Desarrollar estrategia en términos de coberturas  tanto de hombres como de mujeres
·         Garantizar la aplicación de la cátedra de estudios Afrocolombianos en todos los niveles educativos, por personas  con pertinencias y experticia  en el tema.
·         Generar y fortalecer  los espacios de encuentros  periódicos para utilización del tiempo libre y reafirmación de las identidades del adulto  y el adulto mayor, de los niños/niñas de los y las jóvenes en la población negro ,   la raizal, palanquera y afro
·         Incentivar  la formación integral de deportista  y artistas (músicos, cantantes, escritores…..) al  igual  que promover  la diversidad  las disciplinas al interior de la población
·         Adecuar  escenarios  deportivos  con enfoque diferencial  en los barrios, municipios  de alta población negro , raizal, palanquera y afro
·         Garantizar  el establecimiento  de espacios propios a través de las diversas modalidades  de los  medios de comunicación.
·         Promover   la creación de una ley antirracismo  para aplicar  en todos los espacios  de la vida nacional.


Entregado al Sr Marcos Cassiani
Consultivo de Alto Nivel Atlántico.

Firma equipo de Coordinación de REMA
 Belkis Ruiz  C.C 22.598.267  Coordinadora Repelón (REMA)
Betty Julio CC 22.744.833 Coordinadora de San José de Saco (REMA)
Yuranis  Ramos  CC 1.140.844.480  Coordinadora de  San José de Saco (REMA)
Ana Ariza  CC 22.536.404 Coordinadora de Manatí (REMA)
Judit Escobar CC 22.636.509 Coordinadora de Manatí (REMA)
Ana de la Cruz  CC 32.763.794  Coordinadora  de Luruaco (REMA)
Alicia Prent CC 22.482.056 Coordinadora de  Santa Lucia (REMA)

Olga  Modesta Martínez  CC 22.480.547  d Coordinadora de santa Lucia (REMA)
Maria Reyes CC 32.607.302 Coordinadora de Barranquilla (REMA)
Nohora Valdez CC 32.798.090 Coordinadora de Barranquilla (REMA)
Ana Rosa Perea CC 43.513.502. Equipo coordinación Barranquilla (REMA)
Maria V Herrera  CC  32.658.870. 535   Equipo coordinación Barranquilla (REMA)
Juana Palencia  CC 32.637.132 Equipo coordinación Barranquilla (REMA)
Ana Rosa Narváez  Muñoz  CC 32.706.502 Equipo coordinación Barranquilla (REMA)
Ibida Jiménez González CC 22.703.756 Equipo coordinación Barranquilla (REMA)
Flor Maria Pedrozo Rangel     CC 32.811.535   Equipo coordinación Barranquilla (REMA)
Audes Jiménez González  CC 32.818.033 535   Equipo coordinación Barranquilla (REMA)Lidia Mercado Gutiérrez CC 32.829.565 Equipo coordinación Barranquilla (REMA)